Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

La San Pablo ganó fondos de Prociencia para acreditar procedimientos de dos de sus laboratorios de investigación

Laboratorio de Ciencias Naturales de la San Pablo en el que se desarrollan investigadores con y sobre madera, el cual será acreditado.

Esta certificación permitirá brindar servicio y trazar alianzas estratégicas con empresas de Arequipa y el sur del Perú

La acreditación de métodos de ensayo y procedimientos de los laboratorios de Ciencias Naturales y del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), será posible gracias a los fondos concursables obtenidos por esta casa de estudios, en una convocatoria de Prociencia.

Esta acreditación será ante el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Mediante este proceso, garantizarán el cumplimiento de estándares internacionales de calidad en ambos laboratorios, y que los resultados de los estudios realizados allí puedan ser reconocidos dentro y fuera de Perú, asegurando su confiabilidad.

Para la acreditación de ambos laboratorios de la UCSP se les ha otorgado un fondo cercano a 700 mil soles. Estos recursos serán utilizados para comprar nuevos equipos y capacitar al personal que estará a cargo de su manejo. Este proceso se ejecutará bajo la norma ISO 17025, en los próximos 24 meses.

Los investigadores de la San Pablo, Dr. Javier Montalvo y Mgtr. Verónica Bringas, ganaron los fondos en la convocatoria “Acreditación de Laboratorios 2024” de Prociencia, entidad del Estado que administra los recursos para el desarrollo de la ciencia y tecnología en Perú.

Prociencia forma parte del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

 

Equipo del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental CTA de la UCSP en el laboratorio que van a acreditar.

Calidad garantizada

El Dr. Javier Montalvo, coordinador del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la San Pablo, precisó que acreditarán siete métodos de ensayos y procedimientos. Entre ellos, los análisis DQO (Demanda Química de Oxígeno), que miden la calidad del agua, sólidos en suspensión, nitrógeno amoniacal, entre otros.

Los análisis a acreditar tienen una alta demanda en los sectores agroindustrial, textil y de cuero, por eso se necesitan laboratorios que brinden un alto nivel de confiabilidad, al momento de evaluar la conformidad de sus procesos. Esta certificación ayudará a mejorar la competitividad en estos sectores productivos.

“Estamos dando este salto de calidad para decir que se cumple con los estándares y que las empresas se animen a realizar trabajos de investigación con nosotros, con la certeza de que nuestros laboratorios garantizarán resultados confiables”, precisó el investigador.

 

El Dr. Javier Montalvo, coordinador del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la San Pablo.

Impacto en la industria maderera

La Mgtr. Verónica Bringas, investigadora del Departamento de Ciencias Naturales, informó que los fondos obtenidos ayudarán a llevar a cabo el proceso de acreditación de cuatro métodos de ensayo, para la caracterización física y mecánica de la madera en el Laboratorio de Ciencias Naturales de la San Pablo.

Estos análisis permiten determinar la densidad, contenido de humedad y la resistencia a la flexión y compresión paralela al grano de la madera. Estos datos son importantes dentro de la industria maderera, para garantizar la calidad y desempeño de los productos hechos a base de este material.

La docente consideró que el proceso de acreditación dará mayor prestigio a la San Pablo y permitirá establecer alianzas estratégicas con empresas del sector maderero, interesadas en realizar proyectos de investigación y mejorar su producción.

“También facilitará nuestra participación en redes de investigación y programas de financiamiento, asimismo, promoverá la transferencia de conocimientos y tecnologías entre la universidad y las empresas, colocándonos como un referente en el sector”, agregó.

 

Mgtr. Verónica Bringas, investigadora del Departamento de Ciencias Naturales, haciendo el ensayo de densidad de madera, uno de los que serán acreditados.

Formación de alumnos

Este logro es también una oportunidad única para los estudiantes de la San Pablo. “Los alumnos contarán con ambientes e infraestructura mejorados, equipos y accesorios de punta, así como un procedimiento operacional optimizado”, indicó la Mgtr. Bringas.

Del mismo modo, el Dr. Montalvo dijo que esta acreditación ayudará a mejorar las habilidades de los alumnos. “Va a permitir que se entrenen y se capaciten en las buenas prácticas de gestión de laboratorio, teniendo como resultado final profesionales con un alto conocimiento en análisis y procesos rigurosos, sin olvidar el componente humano”, concluyó.

Arequipa, 05 de julio de 2024

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.