Concierto   Desiderata barroca

Concierto Desiderata barroca

Informes

  • Fecha de inicio

    Viernes 25 de agosto de 2023

  • Modalidad

    Presencial

  • Lugar

    Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina, calle Santa Catalina 210

  • Correo

    trivera@ucsp-test.seekdev.com

Presentación

El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo y la Facultad de Artes Escénicas, Especialidad de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tienen el agrado de presentar este concierto de compositores barrocos europeos como: Johann F. Fasch, Dietrich Buxtehude, Claudio Merula, Georg F. Haendel, Francesco Barbella y Antonio Vivaldi; bajo la Dirección de Lydia Hung. Este repertorio será interpretado por el Conjunto de Música Antigua de la PUCP integrado por músicos de primer nivel en nuestro país.

Dirigido a

Público en general.

Músicos

Conjunto de Música Antigua de la PUCP

El Conjunto de Música Antigua de la PUCP, conjunto en residencia de la Especialidad de Música de la PUCP, se formó en 1995 con la finalidad de difundir el repertorio barroco europeo y latinoamericano. Desde entonces, realiza una activa y reconocida labor en la interpretación y difusión del repertorio renacentista y barroco, privilegiando las obras que se compusieron o interpretaron en el Perú entre los siglos XVI y XVIII. Ha ofrecido un número importante de conciertos en escenarios de la capital y de ciudades del interior; ha participado en los ciclos de conciertos de la Sociedad Filarmónica de Lima, en el Festival de Música Antigua de Calera de Tango, el I Festival Internacional de Música Antigua de la Universidad de Santiago “Música Renacentista y Barroca Americana y Europea” (Chile), XVIII Encuentro de Música Antigua (México) y II Festival del Barroco Latinoamericano del Cusco. Asimismo, ha sido invitado en dos oportunidades al Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana de las “Misiones de Chiquitos” en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), al Festival Internacional de Artes Musicales Académicas en Guayaquil (Ecuador), al III Festival de Música Antigua Panamá, a la Temporada de Conciertos Nisita en la Florida Gulf Coast University (EE. UU.) y al VIII Festival de Música Antigua de Costa Rica.

Integrantes

  • Francisca Prudencio, soprano invitada.
  • Sergio Portilla, flautas dulces y flauta traversa barroca.
  • Luis Chumpitazi, oboe barroco y flauta traversa barroca.
  • Franklin Gargate, Tatiani Romo, violín.
  • Valeria Salas, viola.
  • José Díaz, guitarra atiorbada.
  • María Eugenia Codina, viola da gamba.
  • Lydia Hung, directora y clavecín.

Cantante invitada

Francisca Prudencio, soprano

La soprano chilena Francisca Prudencio, nació en Hannover, Alemania. Tuvo sus primeras clases de canto en Chile con el maestro Ricardo Kistler. Posteriormente estudió la carrera de Canto Lírico en la Escuela Superior de Música de Hannover con la profesora Mayling Konga, de la cual se graduó en julio del 2007 y Música de Hannover con la profesora Mayling Konga, obteniendo su postgrado como solista en 2011. Desde entonces está radicada en Alemania donde sigue desarrollando un amplio repertorio musical y escénico, que abarca el Lied, el oratorio y la ópera, desde el barroco hasta la música contemporánea. Junto a su padre boliviano Jayme Prudencio grabó el disco “No te duermas niño” (2007), con canciones de cuna clásicas, que lleva el nombre de la composición del renombrado compositor boliviano Cergio Prudencio y “Du bist wie eine Blume – Tú eres como una flor” (2011), que recopila canciones describiendo las diferentes facetas de las flores. Destaca como solista en el disco “Glaubenslieder” (2009) del sello Rondeau (con cantatas contemporáneas), premiado con el Echo-Klassik 2010. Grabó el rol de Linda en la ópera “Didos Geheimnis” (2012) también del sello Rondeau. Aparte de cantar frecuentemente en diferentes conciertos de oratorio y recitales ha cantado en varias óperas tanto en Alemania en la Ópera de Hannover, Ópera de Braunschweig, Theater Bremen, StadtOperSoest, como en Chile en el Teatro Municipal de Santiago y el Teatro del Lago in Frutillar. Entre los roles que ha interpretado destacan Pamina en Die Zauberflöte (Flauta Mágica), Adele en Die Fledermaus (El Murciélago) de Johann Strauß, Anne Frank en la Monoópera El diaro de Ana Frank de Grigori Frid, Barbarina en Le Nozze di Figaro de Mozart y Linda en Didos Geheimnis de Andreas Tarkmann en el estreno mundial, en la Ópera de Hannover; entre otros. Fue solista bajo la dirección de Helmut Rilling en el oratorio Elias de Mendelssohn en Krakovia (Polonia) y en Un requiem alemán de Brahms en la Tonhalle en Zürich. Recientemente cantó en la Alte Oper Frankfurt con un programa de música barroca junto al renombrado coro de niños cantores “Knabenchor Hannover”.

Calendario

Fecha de inicio Viernes 25 de agosto de 2023
Horarios 19:30 h
Lugar Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina, calle Santa Catalina 210

Inversión

Ingreso libre.

Organizan

Patrocina

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.