Concierto

Concierto "Una Victoria más de Chabuca Granda"

Informes

  • Fecha

    Viernes 14 de junio de 2024

  • Tipo

    Concierto

  • Lugar

    Centro de las Artes UCSP, Calle Palacio Viejo 414 Arequipa

  • Correo

    trivera@ucsp-test.seekdev.com

  • Whatsapp

    984659088

Presentación

Chabuca Granda estará presente en el Centro de las Artes de la UCSP a través del extraordinario Concierto-Peña que ofrecerá la reconocida cantante Victoria Villalobos “Una Victoria más de Chabuca Granda”, el próximo viernes 14 de junio a las 19:30 h en el auditorio del Centro de las Artes en calle Palacio Viejo 414, Arequipa.

En el marco de Universitas 2024 “Servir para Transformar” este año tendremos en la semana de Arte y Cultura de la UCSP un espectáculo que nos inspira a revalorar la música peruana a través del recuerdo de Chabuca Granda, quien desde la música supo servir y transformar el entorno artístico, dejando muy en alto el nombre del Perú.

Con un magnífico repertorio de Chabuca Granda, Victoria Villalobos visitará Arequipa por primera vez, acompañada por los maestros Juan Fernando Fracchia, en la guitarra y Luis Torres, percusionista.

Victoria Villalobos cuenta con 35 años de trayectoria musical, nominada al Latin Grammy 2020 por su álbum “The Warrior Women of Afro-Peruvian Music” y un disco de oro otorgado en el 32° Festival de la Canción Latinoamericana en California (EEUU), ganadora en el International Eisteddfod de 1989 en Roodepoort, Sudáfrica; entre otras muchas distinciones.

Hija del gran José Villalovos Cavero y sobrina de Arturo “Zambo” Cavero, quienes la rodearon de este género musical toda su vida, Victoria ha rendido homenaje a la célebre Chabuca Granda a través de múltiples discos y conciertos, lo que la sitúa como experta en lo que a su obra se refiere.

Objetivo

Poner en valor la música Criolla en marco a la celebración de “Universitas” 2024.

Dirigido a

Público en general.

Solista

VICTORIA VILLALOBOS
CANTANTE

Victoria Villalobos es una intérprete peruana con 35 años de trayectoria musical. Entre sus galardones se destacan la nominación al Latin Grammy 2020 por el álbum “The Warrior Women of Afro-Peruvian Music” y un disco de oro otorgado en el “32º Festival de la Canción Latinoamericana” en California, Estados Unidos el año 2012, por la canción “Celos”, perteneciente su disco “Horas de amor”, en homenaje al célebre compositor Felipe Pinglo Alva. Además, Victoria Villalobos tuvo una destacada participación en el Festival Internacional Eisteddfod de 1989 en Roodepoort, Sudáfrica, donde obtuvo galardones en 3 categorías: 1er puesto en “Oratoria”; el 2do puesto, en “Canto Popular en Grupo”; y el 3er puesto en “Ópera”. Victoria ha cantado acompañada de la Orquesta Sinfónica del Perú en el Gran Teatro Nacional el año 2016 y en otras ocasiones presentando su disco “Una Victoria más de Chabuca”.

El Congreso de la República del Perú le otorgó un diploma de honor por su calidad artística y su aporte a la cultura. Esta cantante recorrió escenarios por todo el mundo y es un referente vivo de la música peruana, por lo que fue incluida en el documental “Sigo siendo”, del director Javier Corcuera. Victoria Villalobos fue además jurado por 5 años del concurso “La Canción Francesa”, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

De formación lírica, pero con múltiples conocimientos sobre la música popular, Victoria Villalobos ha sabido ser partícipe del mundo de la música docta y popular, una cualidad que no se haya en todos los intérpretes. Prueba de ello es su participación el año 2010 en la obra “Carmina Burana”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Alas Peruanas. No contenta con ellos, Victoria ha homenajeado a través de múltiples discos y conciertos a la célebre compositora Chabuca Granda, siendo una experta en lo que se a su obra se refiere.

Victoria Villalobos, si bien es una connotada intérprete vocal con estudios en el Conservatorio Nacional de Música del Perú, en el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata, Argentina, y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha tenido, a su vez, un gran rol como docente y vocal coach, ya que posee una Licenciatura en Educación Artística en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Dicho rol le ha permitido dictar talleres de Canto Popular y Asesoramiento en Chile, Ecuador, Argentina y Perú.

Calendario

Fecha Viernes 14 de junio de 2024
Horario 19:30 h
Lugar Centro de las Artes UCSP, Calle Palacio Viejo 414 Arequipa

Ingreso

Ingreso general:  S/50.

Comunidad UCSP:  S/40.

Organiza

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.