25 de agosto de 2023
Virtual | Presencial
Google Meet | Instalaciones de la empresa participante
proyecto.acnur@ucsp-test.seekdev.com
¡Amplíe su horizonte empresarial y descubra el potencial humano intercultural!
1. Precedente
De acuerdo al reporte de la Cámara Empresarial Venezolana-Peruana, aproximadamente el 47% de los venezolanos que residen en Perú poseen estudios profesionales o técnicos y se encuentran en el rango de edades de 18 a 44 años. Además, el 72% de estos individuos son jóvenes profesionales altamente capacitados y están dispuestos a trabajar. Si se les brinda la oportunidad de integrarse, como lo demuestran numerosos casos, las personas refugiadas y migrantes están dispuestas a colaborar y contribuir al desarrollo de la sociedad peruana (Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes, 2022).
2. Acerca del programa Instituciones Inclusivas
Por eso, comprometidos con el crecimiento y desarrollo empresarial; el proyecto IntegrAcción, resultado de la cooperación entre la Universidad Católica San Pablo y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha desarrollado un taller gratuito especializado en derecho laboral y contratación de personal extranjero. Este taller está diseñado para ayudar a las empresas a expandir sus conocimientos sobre la contratación de personas refugiadas y migrantes, cumpliendo los siguientes objetivos:
Además, por participar en el taller anterior, la empresa tendrá la posibilidad de elegir dos talleres complementarios del programa de capacitación empresarial.
Los talleres complementarios incluyen:
Colaboradores de las áreas de administración, recursos humanos y del área legal de empresas privadas e instituciones públicas del departamento de Arequipa.
Nuestros programas de capacitación están diseñados por expertos en la materia de la Universidad Católica San Pablo y se enfocan en brindar información práctica y actualizada para abordar los desafíos específicos que enfrentan las empresas.
* De los talleres complementarios, puede escoger 02 y están sujetos a vacantes, previa coordinación.
Carlos Kajatt Flores
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una especialidad en Derecho Laboral Empresarial por la Universidad ESAN y una Maestría en Dirección de Recursos Humanos por EUDE, en Madrid. Asimismo, se ha desempeñado como abogado en diversos estudios de abogados de Lima, así como también en el sector público, desempeñándose como Especialista Normativo de la Dirección General de Trabajo y de la Dirección de Registros Nacionales de Relaciones de Trabajo del Ministerio de Trabajo, siendo en esta última dirección el responsable a nivel nacional del Registro de Contratos de Trabajadores Extranjeros.
Katherine Díaz Velarde
Facilitadora de Aprendizaje, especialista en dirección de personas, RRHH y management. Business Coach por la International Coaching Community (Inglaterra). Magíster en Dirección de Personas por la Universidad del Pacífico (Perú) y Desarrollo Organizacional por la Universidad de Desarrollo (Chile). Socia Directora de Aportar para Crecer. Forma parte del staff de catedráticos de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (Grupo Intercorp). Cuenta con más de quince años de experiencia profesional en el sector educativo desempeñando puestos gerenciales. Como docente y coach realiza el diseño, implementación y acompañamiento de distintos programas, cursos y talleres, con énfasis en el desarrollo de habilidades socio emocionales, para ejecutivos y equipos de líderes de importantes organizaciones del país consideradas en el ranking top de su sector.
Olga Del Carpio Solórzano
Abogada por la Universidad Católica de Santa María (UCSM), miembro del Instituto Peruano de Compliance (IPC); Máster en Cumplimiento Normativo Penal por la Universidad Castilla La Mancha – España (UCLM); cuenta con estudios de Maestría en Derecho Constitucional y Tutela Jurisdiccional en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Maestría en Ciencias Penales en la Universidad San Martín de Porres (USMP) y Diplomado en Libre Competencia en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Asimismo, es especialista y auditora certificada por AENOR en Sistemas de Gestión Antisoborno y Compliance ISO 37001 e ISO 37301. Además, cuenta con la prestigiosa certificación internacional Anti- Money Laundering Certified Associate (AMLCA) emitida por la Florida International University and Financial & International Bussines Association. Actualmente, se desempeña como Oficial de Cumplimiento Corporativo en un importante Grupo Empresarial de la Industria Farmacéutica.
Participar en este programa les brindará las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en un entorno empresarial inclusivo y competitivo, como:
Gratuito.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.