El foco de pregrado tiene a cargo cuatro (04) líneas del conocimiento: (i) Física, (ii) Química, (iii) Biología y (iv) Ciencia y Tecnología de los Materiales. En estas líneas se agrupan varios cursos de los primeros semestres de las escuelas profesionales de: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ciencia de la Computación e Ingeniería Mecatrónica.
Actualmente, el departamento imparte de forma transversal a las escuelas antes mencionadas, los cursos de: Química general, Química I, Química II, Física I, Física II, Física general, Física computacional, Ingeniería de los Materiales, Ciencia y Tecnología de los materiales, Ciencias y Mecánica de los Materiales, Biología y ecosistemas y Microbiología ambiental. Estos cursos cuentan con horas teóricas y prácticas (laboratorio).
Se cuenta con 6 laboratorios, los cuales están alineados al conocimiento de Física, Química, Biología, Ciencia y Tecnología de Materiales, ubicados en el Campus Sucre. Los laboratorios se encuentran en constante proceso de modernización con ambientes especializados, módulos de automatización y equipados con materiales e instrumentación acorde a la malla curricular de cada curso.
El foco de pregrado, en coordinación con la dirección del departamento, se encarga de coordinar, planificar, hacer seguimiento y evaluar el desarrollo de los cursos de forma óptima en cada semestre académico, con el objetivo de llegar a la excelencia académica y humanística de nuestro servicio.
Soy Ingeniero de Materiales por la UNSA y miembro del Colegio de Ingenieros del Perú. Obtuve el grado de M.Sc. en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales, y de Ph.D. en Ciencia y Tecnología de Materiales, obteniendo la mención de doctor internacional por la Universidad de Sevilla (España). Hice estancias de investigación en el Centre for Research in Ceramics and Composite Materials (Portugal) y en Propriétés et Modélisation des Solides (París). También soy coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales de la San Pablo. Mis líneas de investigación son materiales cerámicos estructurales, entre otros.
Soy abogada por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), magister en Educación Superior por la Universidad Católica de Santa María y magister en Derechos Humanos por la Universidad Europea de Madrid. Actualmente estoy cursando el doctorado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Católica de Argentina. Tengo experiencia en coordinación académica y en otras áreas administrativas universitarias. Soy docente en el Departamento de Derecho y Ciencia Política y coordinadora administrativa de proyectos internos y externos de la UCSP.
Soy magister en Ingeniería y Tecnología Ambiental de la Universidad Europea Miguel de Cervantes con segunda especialidad en Energía Solar de la Universidad Nacional de Ingenierías (UNI) y licenciada en Física por la Universidad Nacional de San Agustín con diplomados en Evaluación y Estudios de Impacto Ambiental, así como Mecanismos de Desarrollo Limpio y Cambio Climático.
Soy consultora en medición de impactos del uso y desempeño de estufas a biomasa en el equipo Berkeley Air Monitoring Group (EE.UU.). Además, tengo investigaciones relacionadas al uso, monitoreo y evaluación en aspectos de eficiencia energética, contaminación intradomiciliaria e impactos sociales y ambientales de tecnologías limpias en el ámbito rural del país.
Actualmente, soy investigadora Fondecyt con estudios de caracterización fisicoquímica y microbiológica de los lodos residuales, papeleros y residuos de poda – PANAM, y docente e investigadora contratada en el Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo.
El laboratorio de química es el ambiente de servicio académico, estructurado y equipado adecuadamente, donde se brinda asistencia para que los estudiantes comprueben la validez de los principios químicos a través del método científico, realizando experimentos. Se promueve a la vez en el estudiante la organización, investigación y el trabajo en equipo, así como, el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que complementan la formación académica de profesionales en los diferentes cursos de química impartidos.
El laboratorio cuenta con equipos y materiales que cubren las disciplinas de: Química Analítica e Instrumentación, Química Orgánica, Química Inorgánica, Fisicoquímica y su interacción con otras disciplinas, como del medio ambiente (química del suelo, aire y agua).
Este laboratorio también brinda soporte experimental para los diferentes proyectos de investigación que efectúan los grupos de investigación del departamento.
Los laboratorios de física contribuyen a la formación de profesionales con capacidad de aplicar las ciencias básicas en la solución de problemas tecnológicos modernos e ingenieriles para el desarrollo de la sociedad.
Las competencias de un ingeniero se sustentan en una sólida formación en ciencias básicas como la física experimental. Por tanto, el laboratorio de Física de la Universidad Católica San Pablo cuenta con equipos modernos y necesarios para la comprensión de la física desde la cinemática, dinámica, electricidad y magnetismo, termodinámica y mecánica de fluidos hasta la óptica geométrica, garantizando la comprensión de los fenómenos físicos fundamentales que son la base de la actual tecnología actual.
Este laboratorio está implementado con diferentes equipos como microscopios, incubadora, centrífuga, autoclave, potenciómetro y cabina de bioseguridad (CBS) para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en este tipo de estudios.
Los equipos mencionados, así como los materiales y reactivos, sirven para la enseñanza y comprensión de los cursos de Microbiología Ambiental y Biología y Ecosistemas, los cuales forman parte de la formación de la carrera de Ingeniería Ambiental.
Este laboratorio es utilizado para la generación y la aplicación de conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología de los Materiales, dado que en la industria moderna e ingenieril existen diversos problemas relacionados a los materiales como la caracterización, el deterioro frente a ciertas condiciones ambientales, las propiedades durante su operación, entre otros.
En ese sentido, es importante que los futuros ingenieros se familiaricen con los mecanismos para controlar estas variables, con el fin de lograr una mejor selección de los materiales para las diferentes aplicaciones en la Ingeniería. Asimismo, el laboratorio ofrece soporte experimental para los diferentes proyectos de investigación del departamento.
En este laboratorio encontramos equipos de ensayos mecánicos a altas temperaturas en ambientes controlados, microscopía óptica, molinos, preparación metalográfica, tratamientos térmicos, hornos de alta temperatura y análisis termogravimétrico.
Actualmente, el laboratorio está a servicio de los alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial, Mecatrónica e Ingeniería Ambiental.
+51 (54) 605630 Anexo 266
ciencias.naturales@ucsp-test.seekdev.com
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.